Madresfera 300x250px

BLW



Uno de los hitos más importantes de tu bebé es la alimentación complementaria. Al cumplir los seis meses de edad, el pediatra normalmente recomienda a las familias la introducción de los primeros alimentos:  frutas, verduras, cereales… Normalmente siempre hemos creído que lo mejor para ellos es ofrecérselo en purés, cremas, sin que el niño participe del proceso de forma activa, excepto en lo que abrir la boca se refiere. Sin embargo, el método BLW, “Baby led weaning” desmitifica estas costumbres. Dicho método consiste en la introducción de alimentos enteros adaptados al bebé en el que ellos autorregulan la cantidad de comida que ingieren. Por supuesto, la misma palabra lo dice, alimentación complementaria, por lo que el alimento principal del bebé seguirá siendo la leche materna, o en su defecto la leche de fórmula.
Este método ofrece numerosas ventajas que a continuación os enumero:
-         Menor rechazo a la comida, ya que, al ofrecerle los alimentos por separado, el bebé se verá atraído por probar y descubrir diferentes texturas y sabores.
-         Autorregulación de su apetito. Los peques aprenden a interpretar cuando se sienten satisfechos, evitando así sobrealimentarles.
-         Desarrollo de su coordinación y capacidades motoras, ya que ellos se llevan solos los alimentos a la boca, optimizando así la coordinación ojo-mano-boca.
-         Nos ahorra tiempo, ya que no tendremos que preparar purés, sino que bastará con ofrecerles nuestra comida, simplemente tendremos que evitar añadir sal, grasas o condimentos.
-         Más fácil comer fuera de casa: No tendremos que cargar con su comida.
¿Cómo saber si mi bebé está preparado para el método BLW?
Nuestro bebé debe de manifestar ciertas habilidades que nos indicarán que está preparado o no para llevar a cabo dicho método:
-         Debe mantenerse sentado por sí sólo.
-         No tener reflejo de extrusión, es decir, no empujar con su lengua hacia fuera el alimento que se lleve a la boca.
-         Ser capaz de observar y alcanzar con sus manos la comida para posteriormente llevárselos a la boca.

Quizás algunas familias se muestren inseguras de llevar a cabo dicho método, ya que el miedo al atragantamiento puede invadirnos, por ello, ofreceremos al bebé alimentos que puedan agarrar con sus manitas, es decir trozos en forma de bastoncitos como puede ser patata cocida, trozos de fruta que pueda agarrar, pan…
Por otro lado, deberemos evitar alimentos duros y que no se deshagan en la boca como la zanahoria o la manzana cruda, salchichas, frutos secos, uvas o gajos enteros de mandarina… Además, el tipo de cocción sobre todo al comienzo debe ser hervido o al vapor, evitando así alimentos excesivamente condimentados.
Por último, os recomiendo algunos productos que nos llevarán al éxito de la alimentación de nuestros pequeños.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Sobre mí

Sumas con perchas